Educación Ambiental

Nuestro principal objetivo es promover la conciencia ambiental y fomentar la formación sustentable para la conservación de nuestro entorno natural, garantizando la protección y cuidado a largo plazo del Cañón de San Lorenzo.



Desde 2018, nos dedicamos a promover la educación ambiental como una herramienta clave para la conservación del medio ambiente. Nuestro objetivo es sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de proteger nuestros recursos naturales y fomentar prácticas responsables que contribuyan al bienestar del planeta.


Impacto y resultados del área de educación ambiental

A través de diversas iniciativas, buscamos proporcionar formación y recursos educativos que faciliten la comprensión de los retos ambientales actuales. Hemos desarrollado programas de capacitación y actividades interactivas que buscan empoderar a las personas para que se conviertan en agentes activos en la protección de su entorno natural.

2018

En 2023, llevamos a cabo el programa “Zapalinamé como tu salón de clase” gracias al apoyo de Red Sumarse Coah, y Profauna. Logramos ofrecer recorridos educativos a 4,800 niños y niñas de 5º de primaria de escuelas públicas.

2021

Creamos el programa “Reciclar para Conservar”, con con el cual buscamos fomentar la cultura de la reutilización y el manejo adecuado de residuos. A través de actividades y puntos de acopio, facilitando el acceso a prácticas sostenibles y fomentando un compromiso colectivo.

+ 4 ,840

niños y niñas concientizados

2019

Realizamos nuestra presentación oficial ante las autoridades gubernamentales y la sociedad. También comenzamos nuestros primeros esfuerzos para involucrar a las instituciones académicas de Saltillo a apoyar en la conservación del Cañón.

2022

Creamos la campaña “Ni una chispa más” involucrando 8 instituciones para en conjunto sensibilizar a la comunidad sobre la urgencia de prevenir los incendios forestales. Además, capacitamos a 20 estudiantes para instaurar clubes de Senderismo verde en 6 universidades, promoviendo prácticas responsables entre los jóvenes.

+ 40

inst. académicas involucradas

+ 4,106

participantes en campañas y programas

2020

Lanzamos la campaña “Respira San Lorenzo” con el fin de crear conciencia ambiental y fomentar un sentido de pertenencia en la comunidad, invitando a cada individuo a ser parte del esfuerzo por proteger este invaluable espacio natural.

2023

En 2023, atendimos a 12 grupos escolares con pláticas de educación ambiental. También implementamos un programa de visitas de escuelas vecinas al Cañón llevando a 10 grupos de primaria al Cañón, fomentando la educación ambiental y el contacto directo con la naturaleza.


Esto es solo el comienzo

Los siguientes pasos para lograr nuestra meta

Los próximos pasos para lograr nuestro objetivo incluyen el desarrollo e implementación de un plan integral de educación ambiental que promueva la vinculación social con la comunidad de Saltillo. Este plan estará enfocado en sensibilizar a la población sobre la importancia de la conservación del Cañón de San Lorenzo a través de talleres, programas educativos, actividades recreativas sostenibles y campañas informativas. Asimismo, trabajaremos en la creación del Distrito San Lorenzo, una iniciativa clave para colaborar con las comunidades vecinas, fomentando prácticas sustentables, fortaleciendo sus capacidades para la protección del entorno y construyendo un compromiso colectivo hacia la preservación de este invaluable espacio natural.


Conoce nuestras otras líneas de acción

Nuestro OBJETIVO GENERAL es asegurar la captación y adecuada aplicación de recursos con el fin de crear la Reserva Natural Cañón de San Lorenzo, cumpliendo a su vez con los siguientes objetivos especificos:

Conservación

Proteger la biodiversidad existente en el Cañoón de San  Lorenzo.

Recreación

Facilitar el uso adecuado del  espacio del Cañón de San Lorenzo para la convivencia armónica con la naturaleza.

Tu ayuda hace la diferencia

Realiza una aportación